APORTES SOBRE LA FORMACIÓN ARTÍSTICA, TEMA TRATADO POR LA MESA DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN ARTÍSTICA EN EL CONGRESO DE ARTISTAS POPULARES. Guayaquil, 18 y 19 de abril del 2007.
1. LA FORMACIÓN ARTÍSTICA ESPECIALIZADA
2. EL ARTE COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA, RECREATIVA, PARTICIPATIVA, PARA LOGRAR APRENDIZAJES DURADEROS, SIGNIFICATIVOS, TRASCENDENTES, CON EMOCIONES INTENSAS
3. LOS CENTROS POPULARES DE ARTE
4. LA PROFESIONALIZACIÓN DE LOS ARTISTAS
5. FORMACIÓN ARTÍSTICA, MEDIOS DE COMUNICACIÓN E INDUSTRIAS CULTURALES
1. LA FORMACIÓN ARTÍSTICA ESPECIALIZADA
El artículo 380 numeral 4 de la Constitución dice que serán responsabilidades del Estado: “Establecer políticas e implementar formas de enseñanza para el desarrollo de la vocación artística y creativa de las personas de todas las edades, con prioridad para niños, niñas y adolescentes”.
La ley deberá establecer mecanismos de control frente al caos imperante en los institutos, academias y universidades estatales y particulares que ofertan títulos en arte y promoción cultural. Hay que tomar en cuenta que la educación artística especializada es un lujo que no puede darse el ciudadano común y corriente y que se debería democratizar y ampliar la oferta educativa en arte, revisando los pensum académicos donde se de prioridad a las manifestaciones culturales propias, pero sin cerrar el paso al aporte de las culturas universales. Parafraseando a Martí: “...Injértese en nuestras repúblicas el mundo, pero el tronco ha de ser nuestras repúblicas...”
2. EL ARTE COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA, RECREATIVA, PARTICIPATIVA, PARA LOGRAR APRENDIZAJES DURADEROS, SIGNIFICATIVOS, TRASCENDENTES, CON EMOCIONES INTENSAS
Este es un tema que lo venimos impulsando desde hace 10 años aproximadamente, desde el Taller Cultural CUENTITIRICANTOS de Riobamba, y que en la UNAPE se lo evidenció en el Congreso de Latacunga, 31 de enero y 1 de febrero del 2003, cuando la BANDA BANDIDA integrada por alrededor de 40 niños y niñas mestizos e indígenas interpretaron canciones en torno a los derechos de la niñez y ejecutando instrumentos alternativos andinos. En ese entonces Juan Ruales, sociólogo y cantautor imbabureño escribió:
“...confieso que no había escuchado de este grupo y peor aún de su director. Sin embargo me quedé gratamente sorprendido de varias cosas: primero de la composición étnica y etaria del grupo; niños blancos, mestizos e indios que no obstante esas diferencias y la corta edad, interpretaban en sus instrumentos musicales, piezas de gran factura con extraordinaria habilidad y segundo, de manera original como su director conducía al grupo mediante signos y señales heterodoxos que no había visto nunca antes...”[1].
La Metodología Musical IVM, Integral, Vivencial, Multisensorial es quizás el producto más visible de esta larga búsqueda por encontrar caminos y lazos afectivos entre educadores y educandos. Para nadie es desconocido que la educación en el Ecuador atraviesa una crisis cada vez más profunda, que no se ha logrado resolver.
“Al margen del poder y sus brillos fatuos, grupos de meditación reflexiva, necesariamente crítica, hemos llegado a un acuerdo casi universal, por el que confesamos que el mayor problema del mundo presente y singularmente el nuestro -ecuatoriano-, es el de la educación: gravedad crítica en los espacios de educadores y
educandos, en los sistemas de formación comunicadora y en las contradictorias actitudes totalmente deformadoras de las personalidades bajo cuya responsabilidad
el Ecuador se educa”[2].
Tampoco es desconocido que la Educación Musical en la escuela enseña a odiar la música, que ningún Ministro de Educación se ha preocupado del asunto y que los Institutos Superiores, Universidades y Conservatorios siguen otorgando títulos y cartones a diestra y siniestra para que los flamantes profesionales salgan a extender el círculo vicioso de memorizaciones, copias, plagios, a obligar a memorizar a los educandos datos inútiles de biografías, pentagramas, valores de las figuras, etc.
Veamos lo que dice Rosa María Torres al respecto:
“...Puede llegar a recitarse de memoria la jerga musical, sin llegarse por ello a identificar todo eso en una melodía concreta. Horas, semanas, meses, años enteros pueden pasar los alumnos aprendiendo a dibujar notas: blancas y negras, corcheas y semicorcheas, fusas y semifusas, sin que por eso puedan leer nota. Y, créame: estos rudimentos musicales pueden aprenderse en corto tiempo y disfrutando inmensamente”.
Como en todas las demás asignaturas, también en ésta puede primar el monólogo, el dictado, la aridez de los conceptos y la teoría, la desvinculación con la realidad, la falta de atención hacia los gustos, intereses y conocimientos de los alumnos. Se estudia Música como si se tratara de un saber raro, antiguo, clásico, sacro, abstracto, que nada tiene que ver con el presente, con la propia realidad, con el entorno cotidiano, con la música común y corriente que uno oye en la radio, en la fiesta, en el videoclip, en el bus. No hay movimiento ni romance, no hay brincos ni alaridos, no hay cadencia ni juego, no hay rock ni cumbia ni pasillos ni merengue ni salsas ni lambada ni rap...”[3].
Con el Método Musical IVM se ha logrado resolver 2 grandes problemas de la Educación Musical:
1. La lecto-escritura o solfeo
2. La ejecución instrumental
Utilizando 5 tipos de lecturas activas, para nada silenciosas, más bien bulliciosas, pero controladas, ordenadas:
1. Lectura de imágenes (simbólica)
2. Lectura gestual (fononimia)
3. Lectura digital (táctil)
4. Lectura labial (pre-ejecución)
5. Lectura sonora (ejecución del instrumento)
Con el sustento de estos tres principios pedagógicos:
1. De lo concreto a lo abstracto
Utilizamos imágenes del entorno natural y social, que representan las notas musicales.
2. De lo simple a lo complejo
Con pocos sonidos al inicio (sol, mi, la), que se irán incrementando progresiva y controladamente.
3. De la acción a la noción
Los conceptos y la teoría entrarán a su debido tiempo, lo primero es tocar, cantar, aprender jugando.
El Método IVM es algo más que música porque:
· Facilita el desarrollo cognitivo, afectivo y psicomotor de niños y niñas
· Estimula la PARTICIPACIÓN, es incluyente, convoca, no discrimina ni califica
· Enriquece con fuerza el proceso de LECTO-ESCRITURA
· Propone una relación triple A: AFECTIVA, AMIGABLE, ACOGEDORA
· · Recurre al JUEGO, ese personaje tan invocado por los pedagogos modernos, pero no es fácil atraparlo para que cumpla con su deber de ponerle zapatos de bailarina, mariposas, abrazos y caricias a los sueños de los niños, niñas, y adolescentes.
El Método está diseñado para aplicarse en el sistema escolar ecuatoriano, no es un método para las élites como la mayor parte de los métodos, a los cuales solo pueden acceder hijos de familias de clase media para arriba. Hemos derribado algunos mitos que mantenían secuestrada la Educación musical en Conservatorios y Academias privadas, como por ejemplo ese de que -solo ciertos niños y niñas “nacen” o “heredan” talento musical.
Veamos lo que dice Kurt Pahlen:
“La música es tan innata en el ser humano como lo es el hablar y el caminar...”, “...No enseñar a un ser humano todo lo que su inteligencia pide, puede ser una negligencia, no desarrollar una facultad natural del niño es peor: es contrario a los derechos del hombre, es un robo, una estafa, desgraciadamente no penados por la ley”[4].
Sin embargo en nuestras escuelas fiscales hispanas o bilingües no se acostumbra a manejar elementos musicales, se piensa que eso es problema de los músicos solamente, que no hay nada que hacer en este campo pues ni siquiera hay partidas para el área de cultura estética. Con el método IVM hemos logrado que los maestros y maestras de aula, sin tener especialización en música y que pensaban que sus capacidades musicales no existían o estaban atrofiadas, utilicen en su trabajo cotidiano elementos rítmicos y melódicos que le permiten relacionarse de mejor manera con sus niños y niñas, términos que antes se memorizaban para el examen y luego se esfumaban para siempre, hoy se los aplica a través de juegos, rondas y canciones.
Y las Bandas se han ido multiplicando en estos últimos años; del 2005 al 2007 trabajamos con 19 escuelas fiscales bilingües e hispanas de la zona Cayambe-Tabacundo, donde se formaron las BANDINAS, Bandas Infantiles Andinas. En la Provincia de Chimborazo con el Proyecto BANDADAS PARA LA PAZ se formaron otras seis BANDINAS en diversas parroquias, el la zona de Jatumpamba cantón Guamote se formaron otras seis BANDINAS, también en la zona de alto riesgo del volcán Tungurahua se implementó el Método IVM en seis escuelas rurales. A finales del 2008 trabajamos en 8 escuelas de cuatro cantones de la provincia de Sucumbíos.
Entonces ya hay un largo trecho recorrido, el método ha sido aceptado por maestros, maestros, niños y niñas, las comunidades ven con agrado que sus hijos e hijas empiecen a desarrollar sus destrezas, a aprender con autoestima y valorando su propia cultura.
El Método IVM es además orgullosamente ecuatoriano, digno de exportación a otros países especialmente del área andina, en algunos ya ha sido expuesto. Participamos en calidad de expositores en:
· CONGRESO DE LECTURA 2007 PARA LEER EL XXI POR EL MEJORAMIENTO HUMANO. LA HABANA-CUBA, OCTUBRE 2007.
· V ENCONTRO DE PROFESORES DE LETRAS DO BRASIL E IV COLOQUIO LINGUA ENCINO E CIDADANIA – BRASILIA, NOVIEMBRE 2007.
· I CONGRESO LATINOAMERICANO DE COMPRENSION LECTORA EN HUANCAYO- PERU Junio 2008.
· V CONGRESO MUNDIAL PARA EL TALENTO DE LA NIÑEZ – SANTIAGO DE CHILE, AGOSTO SEPTIEMBRE DE 2008.
Finalmente debemos recordar que:
“La educación por medio del arte tiene un lugar privilegiado dentro del Referente
Curricular, por su potencia para desarrollar la creatividad, la inteligencia simbólica y la intuición; para fortalecer los vínculos afectivos tan necesarios en la convivencia interpersonal; para despertar el sentido de la emoción y del asombro; para conducir a la expansión de la mente en la admiración de lo bello, y para facilitar una forma alternativa y globalizada de ver el mundo y de aprehender la realidad complementaria a la científico-analítica”[5].
3. LOS CENTROS POPULARES DE ARTE
La ley deberá establecer espacios de recreación y arte especialmente en comunidades rurales que registran alto índice de migración y deserción escolar, y que mejor si van ligados con programas de revitalización del agro, reforestación, riego, soberanía alimentaria, agricultura orgánica, etc., de tal forma que la cultura y el arte acompañen y alimenten estos procesos de participación, recuperación de espacios y derechos.
4. LA PROFESIONALIZACIÓN DE LOS ARTISTAS
Esto tiene que ver con una política de valorar y recuperar todo lo valioso que han generado los artistas populares a lo largo y ancho del país, pero que ha sido ignorado por las élites dominantes enclaustradas en las universidades y academias, menospreciando los esfuerzos creadores de los pueblos y sus artistas que se han dado modos para resistir, autoeducarse y plasmar sus obras sin más herramientas que su lucha diaria por el pan y el conocimiento. Es decir que el Estado debe avalizar académicamente las experiencias artísticas educativas generadas fuera de la educación formal, elaborando programas de estudio desde la realidad y aplicabilidad de las comunidades y grupos sociales.
5. FORMACIÓN ARTÍSTICA, MEDIOS DE COMUNICACIÓN E INDUSTRIAS CULTURALES
Si bien es cierto que todos los aportes que se han dado en el congreso son importantes, de nada servirá todos los esfuerzos que hagamos si no se regula y limita el campo de los medios de comunicación y de las industrias culturales criollas que, a pretexto de “libertad de expresión”, ridiculizan y se burlan de nuestras culturas montubias, indígenas, mestizas. No podemos mirar impasibles que nuestros niños y niñas crezcan absorbiendo literatura del desastre, de la violencia, de la muerte que proyectan los “periódicos sangrientos”, la música que más que música es la expresión de:
“...la mujer como objeto sexual, de la filosofía del sexo vende, de tangas, siliconas, celulitis y músicos de terno acompañando a unos cantantes gordos y dramáticos o a sufridoras voces femeninas. Vedettización de un repertorio pegado en una red de medios y una reducción de la música a su mínima expresión. Hacernos de la vista gorda es hacerle el juego a una industria que, agazapada en los traspatios, capitaliza las circunstancias.[6]
La verdadera cultura popular está en el hacer, el conocer, el investigar, el criticar, el cuestionar, etc. No en la actitud pasiva y contemplativa de contentarse con ser “...víctimas del chantaje, piezas del ajedrez, árboles del paisaje...”. Dejar que las otros actúen y decidan por nosotros, no hace más que aniquilar la identidad y la cultura de un país. Tenemos que organizar un sueño colectivo lejos de las élites, cerca del pueblo.
[1] “El papel del estado en el fomento a la cultura”, artículo escrito por Juan Ruales cuando el Municipio de Riobamba intentó adueñarse del proyecto Banda Bandida, colores, sonidos para la vida en octubre del 2005.
[2] Mons. Luis Alberto Luna Tobar. EDUCACIÓN EN CRISIS. Tomado del espacio DEBATEDUCACIÓN.
[3] Rosa María Torres. Pedagoga y Lingüista ecuatoriana. Ex Ministra de Educación del Ecuador. Dirige el Instituto Fronesis y el grupo Debateducacion.
[4] Kurt Pahlen, compositor y director de orquesta de origen austríaco.
[5] Referente Curricular, MBS, MEC, Julio del 2002
[6] Esteban Michelena. Periodista y escritor. Especialista en música popular. Ha publicado artículos sobre estos temas en varias revistas nacionales y extranjeras. Es autor de la novela Atacames tonic.
domingo, 3 de mayo de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario