Las BANDINAS cantando juntas:
La niñez está aquí
con ganas de aprender
aplaudir
zapatear
y sonreír
La violencia jamás
será la solución
te lo dice
te lo dice
un cantor
del Ecuador
Mi país del arroz
del trigo y del maíz
dice SI
a la paz
y al buen vivir

BANDINA de la escuela ISMAEL PÉREZ PAZMIÑO, comunidad La Victoria, cantón Shushufindi.


Representante del Ministerio de Cultura
BANDINA de la escuela UNIÓN Y PROGRESO,
parroquia Sansahuari, cantón Putumayo.
BANDINA de la escuela ORIENTE ECUATORIANO,



Cantando: ...el burrito Candelario / se fué a la Universidad / no podía conformarse / con ser burro nada más...

Tocando para la Televisión

parroquie Sevilla cantón Cascales.

Mushuk Kawsay, cantón Cascales.

Nuevos Horizontes, cantón Lago Agrio.

cantón Lago Agrio
PROYECTO DERECHOS Y NACIONALIDADES INDÍGENAS,
dando inicio al evento

Cinthia y Marlon, de la escuela INTI PAKARI fueron los animadores
DESDE LAGO AGRIO
El arte y la cultura también son derechos de los niños y niñas, por ello, CARE Ecuador, en su proyecto DERECHOS Y NACIONALIDADES INDÍGENAS incluyó el componente artístico con la Metodología Musical IVM; Integral, Vivencial, Multisensorial, implementada en 8 Centros Educativos de Sucumbíos, cantones Putumayo, Shushufindi, Cascales y Lago Agrio.
Durante este proceso de tres meses de duración (septiembre, octubre y noviembre 2008), se han capacitado 32 maestros y maestras en el manejo de técnicas y herramientas educativas que permiten estrechar vínculos afectivos entre educadores(as)-niños(as), posibilitando mayores logros en el aprendizaje desde el conocimiento y práctica de los derechos colectivos.
Vale anotar que la Metodología Musical IVM aporta a resolver 2 grandes problemas no abordados por el sistema educativo: 1. La lecto-escritura musical (solfeo) y 2. La ejecución instrumental. Resulta poco creíble pensar que un niño o niña de nuestras frágiles escuelitas locales puedan leer música y ejecutar un instrumento, IVM no solo que lo logra sino que trasciende lo musical, estimula la PARTICIPACION, enriquece con gran fuerza el proceso de LECTO-ESCRITURA, la creatividad; pero, su verdadera esencia es el aporte al desarrollo de nuevas formas para que la educación sea triple A: AFECTIVA, AMIGABLE, ACOGEDORA.
El Taller Cultural CUENTITIRICANTOS de la ciudad de Riobamba ha sido el ejecutor de este proyecto aplicado con éxito en escuelas de la zona andina, y que hoy ha comprobado su efectividad en la región amazónica del Ecuador, con la presentación de 8 BANDINAS, Bandas Infantiles Amazónicas, que tocaron y cantaron canciones propias, varias de ellas en idioma nativo.
LUGAR: Coliseo de la escuela Leopoldo Lucero – Av. Colombia
FECHA: Viernes 12 de diciembre 2008
HORA: 10H00
Durante este proceso de tres meses de duración (septiembre, octubre y noviembre 2008), se han capacitado 32 maestros y maestras en el manejo de técnicas y herramientas educativas que permiten estrechar vínculos afectivos entre educadores(as)-niños(as), posibilitando mayores logros en el aprendizaje desde el conocimiento y práctica de los derechos colectivos.
Vale anotar que la Metodología Musical IVM aporta a resolver 2 grandes problemas no abordados por el sistema educativo: 1. La lecto-escritura musical (solfeo) y 2. La ejecución instrumental. Resulta poco creíble pensar que un niño o niña de nuestras frágiles escuelitas locales puedan leer música y ejecutar un instrumento, IVM no solo que lo logra sino que trasciende lo musical, estimula la PARTICIPACION, enriquece con gran fuerza el proceso de LECTO-ESCRITURA, la creatividad; pero, su verdadera esencia es el aporte al desarrollo de nuevas formas para que la educación sea triple A: AFECTIVA, AMIGABLE, ACOGEDORA.
El Taller Cultural CUENTITIRICANTOS de la ciudad de Riobamba ha sido el ejecutor de este proyecto aplicado con éxito en escuelas de la zona andina, y que hoy ha comprobado su efectividad en la región amazónica del Ecuador, con la presentación de 8 BANDINAS, Bandas Infantiles Amazónicas, que tocaron y cantaron canciones propias, varias de ellas en idioma nativo.
LUGAR: Coliseo de la escuela Leopoldo Lucero – Av. Colombia
FECHA: Viernes 12 de diciembre 2008
HORA: 10H00
No hay comentarios:
Publicar un comentario